Results for 'por Luis Villar Borda'

1000+ found
Order:
  1. Ciudadanía y modernidad.por Luis Villar Borda - 1999 - In Luis Villar Borda (ed.), Modernidad y modernización: un compromiso filosófico. Fondo de Publicaciones, Universidad del Atlántico.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Kelsen en Colombia.Luis Villar Borda - 1991 - Bogotá, Colombia: Editorial Temis.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Derechos humanos, responsabilidad y multiculturalismo.Luis Villar Borda - 1998 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 3.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  2
    ¿Democracia sin ciudadanos? Una aproximación al problema de la democracia en Latinoamérica.Luis Villar-Borda - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Modernidad y modernización: un compromiso filosófico.Luis Villar Borda (ed.) - 1999 - Barranquilla, Colombia: Fondo de Publicaciones, Universidad del Atlántico.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    Opiniones de ancianos acerca de la vacuna anti-covid y su posible rechazo.Vagner Ferreira do Nascimento, Ronaldo Souza Piber, Rayssa Ferreira Britis, Fernando Riegel, Margarita Ana Unicovsky, Ana Cláudia Pereira Terças-Trettel & Margarita Antonia Villar Luis - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2714.
    _Objetivo:_ conocer las opiniones de los ancianos sobre la vacuna anti-covid y su posible rechazo. _Metodología:_ se trata de un estudio exploratorio y cualitativo, realizado en un pequeño municipio, en el extremo Norte de Mato Grosso, Brasil. La recolección de datos ocurrió en marzo de 2021, a través de una entrevista semiestructurada. Para el análisis de datos se utilizó el software ATLAS.ti®. _Resultados:_ la mayoría de los ancianos mostró aceptación y deseo de ser inmunizados, pero aquellos con baja escolaridad mostraron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Diálogo sobre hermenéutica posmoderna.por Luis Garagalza - 2007 - In Gianni Vattimo & Luis Garagalza (eds.), El sentido de la existencia: posmodernidad y nihilismo. Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Los orígenes del objetivismo y la filosofía de Bolzano.M. por Luis Felipe Segura - 2017 - In Alfonso Ávila del Palacio, Jonatan García Campos, M. Segura & Luis Felipe (eds.), Objetivismo, realismo y psicologismo en la filosofía y las ciencias. Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Consejo Editorial de Ciencias Sociales y Humanidades.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  39
    Beyond Eurocentrism: Systematic Knowledge in a Tropical Context. A Manifesto.Orlando Fals-Borda & Luis E. Mora-Osejo - 2007 - In Boaventura de Sousa Santos (ed.), Cognitive Justice in a Global World: Prudent Knowledges for a Decent Life. Lexington Books. pp. 397.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  22
    La superación del Eurocentrismo. Enriquecimiento del saber sistémico y endógeno sobre nuestro contexto tropical.Orlando Fals Borda & Luis Eduardo Mora-Osejo - 2004 - Polis 7.
    El presente artículo –ampliación de una ponencia de los autores- recorre la actual polémica sobre los efectos del eurocentrismo en el desarrollo y simultáneo ensanchamiento de la brecha entre los países del norte y del sur, y la responsabilidad que tienen los científicos de ocuparse en el estudio y análisis de las causas lo que viene ocurriendo en las sociedades y territorios del sur. Se cuestiona la validez de considerar universal el conocimiento científico originado en Europa y con mayor razón (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    Diseño e implementación de procedimientos para la calibración de equipos de infusión.R. Llamosa, Luis Enrique, Luís Gregorio Meza Contreras & Milton F. Villareal Castro - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  37
    Investigación en el área de la metrología presentación de un proyecto exitoso.R. Llamosa, Luis Enrique, Luís Gregorio Meza Contreras & Milton F. Villareal Castro - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. De la lógica a la paradójica: (un estudio en torno a Unamuno).Mosquera Villar & José Luis - 1979 - Santiago de Compostela, La Coruña: Secretariado de Publicaciones de la Universidad.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Paradoja, lógica y creatividad de Unamuno.José Luis Mosquera Villar - 1976 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 3:325-338.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Heurísticas y el debate sobre la estructura normativa del razonamiento.M. por Ana Laura Fonseca Y. Luis Felipe Segura - 2017 - In Alfonso Ávila del Palacio, Jonatan García Campos, M. Segura & Luis Felipe (eds.), Objetivismo, realismo y psicologismo en la filosofía y las ciencias. Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Consejo Editorial de Ciencias Sociales y Humanidades.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    Three-Stage Hybrid Clustering System for Diagnosing Children with Primary Headache Disorder.Svetlana Simić, Slađana Sakač, Zorana Banković, José R. Villar, José Luis Calvo-Rolle, Svetislav D. Simić & Dragan Simić - 2023 - Logic Journal of the IGPL 31 (2):300-313.
    Headache disorders can be considered as the predominant neurological condition. In the field of neurological diseases, migraine was estimated to cost a total of €27 billion per year for the loss through reduced work productivity in the European Community. Medical data and information in turn provide knowledge based on which physicians make scientific decisions for diagnosis and treatments. It is, therefore, very useful to create diagnostic tools to help physicians make better decisions. This paper is focused on a new hybrid (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Presencia y ausencia de Montaigne en la obra de Foucault.Beltrán Jiménez Villar - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):707-727.
    A pesar de que en los trabajos de Foucault no encontramos una problematización de los Ensayos de Montaigne, a partir de las escasas menciones que hace a su pensamiento es posible reconstruir su lectura. Si Descartes es el autor que mediante un gesto violento expulsa la locura de lo razonable y clausura la tradición del ejercicio de sí reactivada en el Renacimiento, en Montaigne el ensayo surge como una técnica de continua transformación de sí ejercida por un sujeto que, ante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    ¿Dónde situar la religión en democracia?Antonio Gómez Villar - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 1 (1):86-91.
    el artículo que presenta Antonio Gómez Villar se basa en un trabajo previo, más amplio y con una estructura y contenido diferentes, preparado para la asignatura de “Ética civil”. Su publicación es, por tanto, independiente del cometido y de la programación de la asignatura. Este nuevo trabajo plantea de un modo razonable algunas de las cuestiones centrales para analizar el papel público de la religión en una democracia.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Del operaismo al (post)operaismo: la importancia del cruce con el postestructuralismo francés.Antonio Gómez Villar - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (287):1545-1569.
    Este artículo tiene por objetivo poner en valor la importancia del postestructuralismo francés en el tránsito del operaismo al operaismo. El encuentro entre la corriente francesa e italiana no es tanto un proyecto para reunir ambos pensamientos, como un proceso de revelamiento de resonancias previas. Lo que abre la verdadera posibilidad de encuentro entre ambas corrientes son los lazos teóricos profundos que preexistían a la contingencia del encuentro. El resultado de ese encuentro no puede ser reducido a una unidad. Penetraremos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    La genealogía del materialismo de la inmanencia en Antonio Negri.Antonio Gómez Villar & Raimundo Viejo Viñas - 2021 - Endoxa 48:213-232.
    Este artículo se propone rastrear genealógicamente el materialismo de la inmanencia que signa el pensamiento de Antonio Negri. Los inicios de tal operación filosófica, aunque entroncan con la evolución de los cinco Libros de la Autonomía obrera, se pueden situar a finales de los años ‘70, cuando Negri escribe La anomalía salvaje, dando lugar a una “vuelta a Spinoza”. Su objetivo fue el de volver a hallar un asidero ontológico, materialista; una operación filosófica que marcará su obra posterior. Si su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  53
    Paolo Virno, lector de Marx: General Intellect, biopolítica y éxodo.Antonio Gómez Villar - 2014 - Isegoría 50:305-318.
    Este trabajo pretende mostrar que la suspensión es la temporalidad inmanente a la noción de éxodo en Paolo Virno, a través de la potencia negativa tal como es entendida en el pensamiento de G. Agamben. La argumentación se articulará en tres momentos: en primer lugar, atenderemos a la lectura de “El Fragmento de las máquinas” de los Grundrisse de Marx que realiza Paolo Virno, en la que sostiene que la propia naturaleza del General Intellect implica que una parte importante de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    El pensamiento político de Josep Torras i Bages.Miquel Bordas Prószynski - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):27-49.
    Exposición correspondiente al acto de defensa de la Tesis Doctoral del Dr. Bordas Prószynski, intitulada El pensamiento político de Josep Torras i Bages, en la que se recorre el marco histórico-cultural de la Cataluña de finales del siglo xix y de comienzos del xx, para apreciar la aportación de la persona y de la obra de Josep Torras i Bages, obispo de Vic durante los años 1899 a 1916. El resultado de la investigación ofrece una síntesis de su pensamiento político, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    El secreto juego de «San Manuel Bueno, mártir»: la apuesta por el amor y el contento de vivir.Alicia Villar-Ezcurra - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):855-875.
    El artículo analiza e interpreta la significación filosófica de la novela San Manuel Bueno, mártir, incidiendo en los temas principales que estructuran la obra, en especial bondad, compasión y amor, y atendiendo a la significación del secreto de Don Manuel y su relación con la recepción de Pascal por parte de Unamuno.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  19
    Frieze D–L. y González Ibáñez, J. . Totalmente extraoficial. Autobiografía de Raphael Lemkin.Alicia Villar Lecumberri - 2019 - Araucaria 21 (41).
    La lectura de todo libro, de entrada, crea expectativas en el lector. Hay libros que consiguen despertar el interés a sabiendas de que han sido publicados gracias a la confluencia de diversos factores que prometen algo novedoso y de calidad. Este es el caso de la obra que nos ocupa, publicada por un Instituto que trabaja incansablemente por los Derechos Humanos, y que ha tenido a bien reconocer la obra y el compromiso humano de Raphael Lemkin, la persona que dio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Isócrates y el crítico anónimo del Eutidemo de Platón.Francisco Villar - 2020 - Agora 39 (2):169-191.
    El presente artículo propone una lectura del Eutidemo de Platón a partir de la escena que tiene lugar en el prólogo del diálogo, en el cual un personaje misterioso critica a Sócrates y a los hermanos erísticos por la conversación que acaba de tener lugar. Defenderé que esta figura anónima esconde a Isócrates, quien en Contra los sofistas y Encomio de Helena había atacado a todos los discípulos de Sócrates por dedicarse a un tipo de actividad intelectual a su juicio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26.  9
    Los megáricos como sofistas erísticos: La respuesta pLatónica aL ataque de isócrates contra Los socráticos.Francisco Villar - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 25:185-213.
    Durante el siglo IV a. C. los intelectuales griegos discutieron sobre los alcances y características de la labor filosófica, en un intento por delimitar esta práctica distinguiéndola de otras. En este artículo me centraré en el retrato del sofista como contracara del filósofo. Analizaré específicamente la respuesta platónica al ataque que Isócrates dirige contra todos los discípulos de Sócrates en Contra los sofistas y Encomio de Helena. Defenderé que la estrategia de Platón para eludir dicha crítica consistió en construir en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  27. Las ambigüedades de Frege. Una nueva mirada a la reseña de filosofía de la aritmética de E. Husserl.Luis Alberto Canela Morales - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:33-54.
    La publicación de Filosofía de la aritmética (1891) trajo consigo un notable avance en las investigaciones fenomenológicas de E. Husserl, a la vez que se abrió paso entre las indagaciones ya existentes sobre la fundamentación de las matemáticas. Fue precisamente dentro de esta constelación de publicaciones donde se originó una de las polémicas filosóficas más interesantes de las postrimerías del siglo XIX: la recensión de Filosofía de la aritmética hecha por Frege en 1894. Lo que ofreceré en este texto son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Dos Fenômenos Mentais às Atitudes Proposicionais: A Transformação do Conceito de Intencionalidade de Brentano para Chisholm.Luis Niel - 2021 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 9 (2):101-121.
    O artigo apresenta uma comparação histórica mas principalmente conceitual de duas visões (bastante) diferentes da intencionalidade: uma introduzida por Franz Brentano e baseada em uma perspectiva descritiva-psicológica da vida mental, e outra conduzida por Roderick Chisholm e regida por um ponto de vista lógico-linguístico. Apesar das contínuas referências de Chisholm a Brentano, afirmarei que o primeiro rompe conceitualmente com o segundo, pois ele introduz várias ferramentas conceituais (claramente não-brentanianas) principalmente emprestadas da filosofia de Bertrand Russell, que exerceram uma influência decisiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Los prólogos de las obras castellanas de fray Luis de León.Juan Felipe Villar Dégano - 1991 - Revista Agustiniana 32 (99):937-987.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    El retrato platónico de los sofistas del siglo V a. C.Francisco Villar - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):81-98.
    En este trabajo me propongo comparar el patrón argumentativo de los sofistas del siglo V a. C. tal como son retratados en la obra de Platón con el de los erísticos del _Eutidemo_. Defenderé que ninguno de estos sofistas es presentado por Platón como experto en dialéctica refutativa, actividad discursiva que caracteriza a la erística. Por el contrario, el retrato platónico de Pródico, Hipias, Gorgias y Protágoras los muestra como incapaces, desinteresados u hostiles a la argumentación de tipo dialéctica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. Los prólogos de las obras castellanas de fray Luis de León.J. F. Villar Dégano - 1991 - Revista Agustiniana 32 (99):937-987.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Argumentos antisténicos en el eutidemo de platón.Francisco Villar - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (147):699-721.
    RESUMEN Una interpretación extendida del Eutidemo sostiene que la práctica erística de la cual Platón busca distanciarse en el diálogo constituye una referencia velada a la dialéctica desarrollada por el socrático Euclides y sus seguidores megáricos. No obstante, los expertos reconocen que la segunda demostración erística pone en boca de Eutidemo y Dionisodoro dos posiciones que fueron defendidas por Antístenes, según las cuales no es posible decir falsedades ni contradecir. Este trabajo busca analizar las refutaciones de dicha sección y confrontarlas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  10
    La fortaleza de Tíscar: la organización del espacio de hábitat, agrícola y ganadero en un asentamiento de montaña en época andalusí.Sonia Villar-Mañas - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e15.
    Tíscar se configura en época andalusí en un lugar de montaña que determina en buena medida la organización de los espacios productivos, defensivos y habitacionales. Estos espacios, aunque modificados, perviven en el paisaje. Nuestro objetivo ha sido identificarlos y entender las relaciones que se dan entre ellos. Para esta tarea se ha recurrido al reconocimiento superficial del terreno, al análisis de las fuentes escritas, islámicas y cristianas, y a la revisión de la bibliografía sobre la zona. También se han analizado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    El Pascal trágico de Miguel de Unamuno (En el cuarto centenario del nacimiento de Blaise Pascal: 1623-2023).Alicia Villar - 2024 - Pensamiento 79 (304):1405-1425.
    Análisis de la interpretación de Blaise Pascal por parte de Miguel Unamuno, precisando lo que le unió al escritor francés en fondo y forma, y señalando asimismo lo que en realidad les separa. Después de resaltar el estilo compartido por los dos autores, se precisa el contenido de las referencias más importantes de Unamuno a Pascal en diferentes escritos. Todo ello muestra la interpretación de Pascal por parte de Unamuno como un espíritu «atormentado». Dicha interpretación se vio propiciada por el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Slavoj Žižek. Repetir Bakunin.Antonio Gómez Villar - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):135-142.
    La pregunta que articula este artículo es acerca del tipo de sujeto que se esconde tras los requisitos formales del acto en Žižek. ¿Quiénes son los sujetos empíricos implicados en su concepción de acto? El acto lo es sin sujeto, carece de explicación causalista; sin embargo, si bien no aporta una noción positiva con contornos específicos y un contenido determinado, sí existe una dimensión sociológica implícita. ¿Dónde ubica sociológicamente ese “universal concreto”? Si el efecto más inmediato de lo que Žižek (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    Más allá de la Distinción Hegemónica entre Ciencia y Pseudociencia: Los hilos rotos por el trópico.Luis Guillermo Jaramillo Echeverri & Juanita Del Mar Vesga Parra - 2006 - Cinta de Moebio 25.
    Our thoughts on the knowledge that we are out, in the periphery, are still deceiving us; the conviction we have when we ask others to react when their own beings are denied; the recovering of what is ours by law, the possibility to imagine the world from our localities; to act critically towards ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Libre Albedrío y la Búsqueda de la Felicidad.Vincent M. Villar & José M. Muñoz - 2019 - SCIO Revista de Filosofía 16:61-82.
    En este trabajo, inspirados por la mentalidad agustiniana, trataremos el libre albedrío como medio necesario para lograr la felicidad. Tras unas reflexiones generales sobre la mente, el libre albedrío y la felicidad, hablaremos acerca del libre albedrío como requisito para la felicidad y nos centraremos en el libertarismo. Los partidarios de esta corriente sostienen que el libre albedrío existe pero es incompatible con el determinismo, de modo que requiere alguna clase de indeterminismo. Esto trae consigo un problema de inteligibilidad: ¿acaso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Pliegues y despliegues de la extensión crítica.Julieta Filippi Villar & Romina Colacci - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-11.
    En el presente trabajo se desarrollarán algunos avances del grupo de investigación Feminización de la Extensión Crítica, el cual forma parte del Grupo de Trabajo Extensión crítica: teorías y prácticas en América Latina y el Caribe del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Este grupo tiene como objetivo hacer visibles algunos invisibles que sostienen y reproducen la división social, técnica y sexual de la práctica extensionista, utilizando dos estrategias: 1- constituir la extensión universitaria en objeto de análisis y; 2- revisar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    ¿Cómo leer a Montaigne?Beltrán Jiménez Villar - 2022 - Pensamiento 78 (300):1589-1610.
    En el presente trabajo se propone una comprensión de los Ensayos de Montaigne como un ejercicio de sí que busca transformar la verdad en ethos: una vida fiel con un mundo infundado y en devenir es la única vida vivible. Para ello se discuten las interpretaciones de la obra desde la perspectiva del autoconocimiento que han sido propuestas en el siglo XX, sirviéndonos de las lecturas de Horkheimer y Merleau-Ponty como hilos conductores. El primero elabora una interpretación externa que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    Intelectualidad y espiritualidad en Miguel de Unamuno.Alicia Villar Ezcurra - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):723.
    Miguel de Unamuno, uno de los intelectuales más relevantes de la España de fin del siglo XIX y primer tercio del XX, desde su crisis de 1897 también se preocupó por alertar sobre los límites del intelectualismo. En su artículo Intelectualidad y espiritualidad reflexionó sobre la dimensión corporal, intelectual y espiritual del ser humano, a la luz de la primera epístola de San Pablo a los Corintios. Distinguió tres tipos de personas: los carnales, los intelectuales y los espirituales. Sin menoscabo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Miguel de Unamuno: Una ciencia y una religión para la vida.Alicia Villar Ezcurra - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1499-1508.
    Las reflexiones de Miguel de Unamuno sobre la ciencia se enmarcan en distintos debates que es preciso distinguir. Su postura sobre la ciencia es más compleja de lo que habitualmente se resume en su frase: «¡Qué inventen ellos!». Este artículo aborda la evolución de Unamuno y analiza algunos textos en los que valora la ciencia positivamente. Por último, se destacan algunas de las ideas que Unamuno pensaba desarrollar en una obra sobre «Religión y Ciencia», proyectada a la altura de 1902. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    «Mecanópolis»: una distopía de Miguel de Unamuno.Alicia Villar Ezcurra & Mario Ramos Vera - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):321-343.
    Este artículo, dedicado al cuento de Miguel de Unamuno titulado Mecanópolis, analiza el contenido y significación del escrito y su relación con la evolución intelectual de su autor a propósito de las consecuencias preocupantes de un mundo regido por la presencia de las máquinas. Advierte el autor sobre la creciente idolatría a la mecanización y un sentido del progreso y del cientificismo errados en su concepción de la condición humana. También se destacan algunos de los rasgos de las distopías tecnológicas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    Una crítica a la teoría de la acción comunicativa habermasiana desde las tesis postoperaistas.Antonio Gómez Villar - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (2):245-264.
    En este artículo revisamos la crítica postoperaista a la teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas a la luz de los problemas políticos abiertos por el régimen de producción postfordista. Atenderemos a la lectura postoperaista y habermasiana de los Grundrisse de Marx, prestando especial atención al concepto de trabajo vivo; analizaremos en qué medida el potencial hermenéutico de la acción comunicativa queda anulado por el desplazamiento del problema del nivel ontológico al ético; y argumentaremos que la dualidad entre trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Sociología y Alteridad: Un Conocer por Relación.Luis Alarcón & Irey Gómez Sánchez - 2005 - A Parte Rei 42:14.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    La Compasión en Rousseau y Kant.Alicia Villar Ezcurra - 2005 - Revista Portuguesa de Filosofia 61 (2):559 - 577.
    A vinculação do nome de Kant com o de Rousseau tem sido objecto de numerosos estudos desde o século XIX. Nesta linha, o objectivo do presente artigo é fazer um levantamento da problemática da compaixão presente nos dois autores. Com efeito, tanto Kant como Rousseau consideram que a compaixão é um sentimento natural, mas ambos diferem entre si no que respeita ao valor moral que lhe deve ser outorgado. Para Rousseau, a compaixão é a raiz da benevolência e de todos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  21
    La Ilustración ante el Sufrimiento y las Catástrofes: El terramoto de Lisboa de 1755 en la polémica entre Jean-Jacques Rousseau y Voltaire.Alicia Villar Ezcurra - 2005 - Revista Portuguesa de Filosofia 61 (1):281 - 306.
    As imagens do maremoto do dia 26 de Dezembro de 2004 fazem-nos necessariamente perguntar: que podemos nós fazer perante catástrofes de tais dimensões? Como é possível tanto sofrimento? Para os filósofos do Iluminismo, o terramoto que assolou a cidade de Lisboa há 250 anos, no dia 1 de Novembro de 1755, foi também ocasião para reflectir sobre a condição humana e aprofundar a crença num Deus Omnipotente e Providente. Cassirer assinalou que a polémica mantida entre Rousseau e Voltaire contribuiu de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  21
    El coraje de la verdad en el último Michel Foucault: su “otro modo” y su “vida otra”.Santiago Borda-Malo Echeverri - 2021 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 42 (124).
    El objetivo de este artículo es compartir con la comunidad académica el resultado de investigación de la tesis doctoral de filosofía intitulada La parresía como heterotopía en el último Foucault: otro modo crítico y específico de ser, pensar, decir y vivir. En efecto, intento esbozar el itinerario de la obra del úlltimo Foucault como una genealogía de la parresía, que recoge las conclusiones más relevantes de cuatro años de indagación. Finalmente, resalto la retrospectiva y la prospectiva de la parresía foucaultiana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Poéticamente vive el ser. Manifiesto.Luis Weinstein - 2007 - Polis 17.
    ***Al principio fue la poesía,Antes del caos,Antes de la palabra.Poesía de ser,Del nacer,Del compadecer.Poéticamente vive el sentidoEn el secreto del mar,En las galerías de miradas,En el asombroso afán por alcanzar al ser humano,En la certeza de no estar solos en el universo,En el coraje de confiar en el misterio.Poéticamente vive el sentidoVolando en el mensaje soñador de los pájaros,Atónito, abisal, en la llegada al otro,Atento a la lujuria del crepúsculoAbrazando sus estrellas al amanec..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  37
    O método dialético e a análise do real.Luis Henrique Zago - 2013 - Kriterion: Journal of Philosophy 54 (127):109-124.
    Ao evidenciar que as relações estabelecidas por homens e mulheres com o meio concreto engendram o real, a dialética torna exequível a revolução do status quo por possibilitar a compreensão de que o mundo é sempre resultado da práxis humana, seja ela marcada por relações de dominação que reificam e fetichizam a prática social, seja marcada por relações que operam a humanização dos homens e mulheres. Ao romper com os fetiches, ou seja, ao perceber que os objetos não devem sujeitá-los, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  1
    Por um mundo menos tolerante e mais hospitaleiro.Luis Alberto Méndez Gutierrez - 2023 - Revista Ética E Filosofia Política 1 (25):186-198.
    Na atualidade estamos enfrentando uma forte onda de intolerância e tolerância, potencializando e valorizando a Tolerância como sendo um modelo a seguir, e seria a solução para as fortes condutas violentas, discriminatórias e criminosas que estamos sendo vítimas nas relações interpessoais e nas relações entre culturas e países. Tolerar o desigual, o assimétrico é uma luta desigual, do mais forte contra aquele que pela sua realidade social, tem sido enfraquecido. Como formar uma consciência e uma cultura, não do tolerar-aguentar a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000